Voluntariado en proyectos comunitarios.

Encuentra trabajos de voluntariado y apoya proyectos de desarrollo comunitarios por todo el mundo.

50 000+ proyectos

Familias, personas y comunidades locales

163 Países

Para ayudar, trabajar y hacer intercambio cultural

648026 Opiniones

La principal comunidad del mundo

Viajes baratos

Sin tener que pagar los caros costes de las agencias

Reseñas de los miembros de Workaway

Hay 12660 comentarios de miembros de Workaway sobre 1100 anfitriones de Workaway que buscan ayuda para Comunidad.
1100 anfitriones para Comunidad calificados con, al menos 4.9/5.

I had an amazing experience staying at Simon's farm! I stayed for about 3 weeks April 2025.
There were tons of opportunities to learn, through daily c...

leer más...

by Madison , 28 abr 2025

Before I came here myself, I remember reading the notes here and being so amazed by their pure beauty, I could hardly believe it and wanted to see for...

leer más...

by Jasmin , 28 abr 2025

The work I undertook as a volunteer, the people I volunteered alongside, and the hosts and friendliness of the communties were all phenomenal. I loved...

leer más...

by Thomas (Tom) , 28 abr 2025

I had an amazing month here! The area is beautiful, plenty of hikes, lakes, and rivers to swim in, and lots of days out exploring the surrounding town...

leer más...

by Trés , 28 abr 2025

Thank you for hosting me. This experience is perfect for someone looking to immerse themselves in nature and to learn more about Hare Krishna. The acc...

leer más...

by Sylvia , 28 abr 2025

Registrarse como anfitrión

Registrarse como anfitrión en workaway.info es completamente gratis.

Workaway.info ha sido creado para promover y fomentar el intercambio y el aprendizaje. Los anfitriones de Workaway deberían estar interesados en el intercambio cultural y en compartir experiencias. Además de proporcionar comida y alojamiento, deben ser capaces de ofrecer una bienvenida cordial y un entorno agradable.

Regístrate para ser anfitrión

Ventajas de Workaway

Atención al cliente disponible las 24 horas
Los miembros de pago tienen acceso a nuestro amable equipo de atención al cliente, las 24 horas del día.
Carta de referencia personal
Da un empujón a tu CV mostrando las experiencias únicas adquiridas a través de Workaway.
Consejos para que tu perfil destaque
Revisamos manualmente el perfil de cada Workawayer y le ofrecemos asesoramiento personalizado para ayudarle a destacar sus competencias.
Busca anfitriones y workawayers cerca de ti
Envía un mensaje y empieza a conectar con miembros afines a ti de la zona.
Habla con tu consejero personal a través del chat en directo
Ponte en contacto con el equipo de Workaway y recibe respuestas a tus preguntas en tiempo real.
Conecta con otros viajeros
Encuentra colegas de viaje con tus mismos planes e intereses. ¡Vinculad vuestros perfiles para visitar anfitriones y explorar juntos vuestro destino!

Proyectos comunitarios en todo el mundo

¿Quieres formar parte de algo más grande donde tus acciones puedan marcar una verdadera diferencia en la vida de los demás? ¡El voluntariado en proyectos comunitarios es tu pasaporte a un mundo de conexiones significativas y de impacto positivo! A cambio de que tus habilidades mejoren su comunidad, puedes esperar encontrarte con un auténtico intercambio cultural. Así es como puedes ser el cambio que deseas ver en el mundo...


¿Qué son los proyectos comunitarios?

Los proyectos comunitarios son iniciativas diseñadas para abordar necesidades o problemas específicos dentro de una comunidad. Estos proyectos suelen estar organizados por particulares, organizaciones sin ánimo de lucro o, a veces, incluso por entidades financiadas por el gobierno local que tienen como objetivo mejorar el bienestar y la calidad de vida de los miembros de la comunidad.

A veces, estos proyectos se denominan proyectos de impacto social o de desarrollo comunitario. Suelen centrarse en un grupo específico, por ejemplo, en niños y jóvenes, en ONG, en empoderamiento de la mujer o incluso en animales.

Hacer voluntariado en una comunidad significa que te acoge todo un grupo de personas. No harás voluntariado solo con un solo anfitrión o familia, sino que, tal vez, lo hagas con toda una escuela, organización o incluso pueblo. El intercambio cultural beneficia a ambas partes, ya que tus habilidades ayudarán a mejorar su comunidad y su hospitalidad te permitirán viajar de forma más auténtica.


¿Por qué hacer voluntariado en proyectos comunitarios con Workaway?

En Workaway estamos decididos a crear una comunidad de viajeros globales que realmente quieran ver el mundo, y, al mismo tiempo, marcar la diferencia en las comunidades que visiten. Permitimos a estos viajeros conectar con lugareños acogedores que necesiten su ayuda y actualmente ofrecemos más de 50 000 oportunidades de voluntariado en 170 países.

Además, hay varias razones por las que deberías hacerte voluntario en Workaway:

  • Seguridad - La seguridad es imprescindible para nosotros, ya que sabemos que quedarse con extraños puede parecer una locura. Sin embargo, también somos conscientes de lo mucho que pueden cambiar la vida los proyectos comunitarios, por eso defendemos este estilo de viaje y ofrecemos la plataforma para hacerlo realidad. Ofrecemos asistencia las 24 horas por correo electrónico o chat en vivo; asistencia de ayuda de emergencia; y directrices de protección infantil. También animamos a nuestra comunidad a dejar reseñas detalladas tanto para anfitriones como para Workawayers, y cada perfil es revisado manualmente por nuestro equipo antes de publicarlo. Estos pasos garantizan que solo aquellos con intenciones genuinas utilicen Workaway, para un intercambio cultural que sea seguro, inclusivo y divertido.
  • Un proyecto para cada personalidad: con más de 1700+ proyectos comunitarios actualmente activos en la web. Nuestros anfitriones necesitan todo tipo de apoyo: desde clases de música hasta marketing; desde santuarios hasta surf. Tanto si eres introvertido o una persona sociable; tienes ganas de trabajar con niños o prefieres amigos peludos, ¡la comunidad de tus sueños está a solo unos clics de distancia!
  • Una tarifa: un mundo de posibilidades. A diferencia de otras plataformas de voluntariado que cobran altas comisiones de agencia por proyecto, cobramos una cuota anual nominal de membresía mundial que cubre tantos proyectos como desees. . Esta tarifa significa que solo aquellos que están genuinamente comprometidos con nuestra misión se unen a la web. También nos permite financiar a nuestro equipo (de humanos reales) que está listo para ayudar a hacer realidad tus sueños viajeros.
  • La mejor forma de aprender un idioma: el voluntariado es una de las mejores formas de aprender un nuevo idioma ya que fomenta la inmersión total. Desde el amanecer hasta el atardecer, podrás conversar con hablantes nativos y aprender nuevos dialectos, gramática y vocabulario. Y lo que es más importante, practicarás con lugareños que tienen la paciencia y el tiempo para ayudarte a aprender.
  • Únete solo, en pareja o en familia. Aunque los proyectos comunitarios son una de las mejores formas de conocer gente mientras viajas, no tienes que ser un viajero solitario para unirte a Workaway. Ofrecemos varias opciones de membresía incluyendo parejas, familias y amigos.

¿Qué tipo de proyectos comunitarios puedo apoyar?

Los proyectos comunitarios pueden abarcar una amplia gama de áreas. Esto significa que hay mezclas entre categorías de anfitriones , como proyectos medioambientales y educativos. Los ejemplos que se muestran a continuación representan solo una fracción de las muchas, muchas oportunidades de proyectos comunitarios disponibles para los voluntarios a través de Workaway.

Dependiendo de tus intereses, habilidades y objetivos de viaje, hay muchas formas de tener un impacto positivo y contribuir al bienestar de las comunidades de todo el mundo.

Estos son algunos ejemplos de los proyectos más populares en nuestra plataforma:

Tutoría y educación para jóvenes:

Esto suele implicar la tutoría o mentoría de jóvenes en materias académicas o habilidades para la vida. También puede implicar el apoyo a programas extraescolares o talleres educativos. Además de apoyar a los niños con mentoría, hay una demanda de voluntarios para apoyar a las comunidades indígenas con el idioma, la conservación y el intercambio cultural. Para inspirarse, échale un vistazo a estos anfitriones:

Proyectos medioambientales:

Los proyectos medioambientales son increíblemente diversos, pero también necesitan voluntarios. Hay comunidades enteras apasionadas por nuestro planeta que necesitan tu ayuda con la conservación, la educación sostenible, los programas de reducción de residuos y mucho más. Si te interesan los proyectos comunitarios con un enfoque medioambiental, échale un vistazo a:

Huertos comunitarios y agricultura:

Aunque puedas experimentar una estancia en una granja con una familia, también puedes ayudar a Cultivar la tierra o huertos comunitarios y apoyar a grupos con permacultura, vida fuera del sistema, distribución de alimentos y más. Las granjas urbanas, en particular, son un proyecto comunitario interesante en el que participar. Permiten a los residentes colaborar en la siembra, el cuidado y la cosecha de los cultivos, lo que aporta un sentido de propiedad y empoderamiento dentro de la comunidad. Este compromiso crea conexiones sociales y un sentido compartido de responsabilidad por el éxito de la granja. Todo esto mientras se enseña a la gente sobre agricultura sostenible y la importancia de los alimentos locales y nutritivos. ¿Te parece un trabajo interesante? Échale un vistazo a:

Iniciativas de salud y bienestar:

Los proyectos de salud y bienestar en las comunidades implican diversos programas y actividades que promueven el bienestar físico, mental y social de los lugareños. Pueden incluir programas de actividad física como retiros de yoga o clubes de fútbol , educación nutricional, grupos de espiritualidad y apoyo a la salud mental. También hay demanda de voluntarios para ayudar en las redes de apoyo social, donde se crean grupos para fomentar la interacción social y combatir el aislamiento. Échale un vistazo a estos proyectos comunitarios para inspirarte:

Proyectos de bienestar animal:

Los animales también necesitan ayuda con su salud y bienestar, ¡no solo los humanos! Existe una gran demanda de voluntarios para apoyar rescate, protección y conservación de animales. Estos proyectos de voluntariado desempeñan un papel vital en la mejora de la vida de los animales en las comunidades, concienciando sobre sus necesidades y fomentando una actitud compasiva y responsable hacia el bienestar animal. Por ejemplo:

Programas de arte y cultura:

Tanto si eres un tipo artístico como si simplemente disfrutas aprendiendo sobre cultura a través de la creatividad, ¡hay cientos de programas de arte y cultura esperándote! Estos proyectos comunitarios incluyen ayudar con talleres de arte o actuaciones para miembros de la comunidad, así como apoyar a museos, teatros o centros culturales locales. Algunos ejemplos incluyen:

Iniciativas de renovación y reparación:

¿Te gusta el bricolaje o la decoración? ¡Necesitamos tu ayuda! Las habilidades de renovación y reparación son algunas de las href="/en/stories/top-life-skills-to-learn-before-next-travel-adventure">mejores habilidades que puedes aprender antes de tu próximo Workaway ya que siempre hay demanda de voluntarios en estas áreas. Este tipo de proyectos pueden implicar la construcción de escuelas, centros comunitarios, campings o huertos comunitarios. Desde pintar vallas hasta reciclar muebles, fontanería o enyesado, hay muchas formas de participar. Por ejemplo:

Participación y defensa de la comunidad:

Participar en grupos de defensa locales para abordar cuestiones comunitarias específicas es increíblemente gratificante tanto a nivel personal como profesional. El voluntariado en este tipo de proyectos es una href="/en/stories/gap-year-can-leave-smiling-searching-job">gran manera de mejorar tu CV y mostrar tus habilidades en marketing, cuidado de niños, trabajo en equipo y más. Este tipo de proyectos comunitarios suelen implicar empoderar a personas en situaciones de vulnerabilidad, mejorar sus habilidades y destrezas para una mejor calidad de vida. Por ejemplo:


¿Cuánto dura un proyecto comunitario?

Los proyectos comunitarios (como todas las experiencias de Workaway) pueden variar en duración. Por un lado, cuanto más tiempo te quedes en una zona, más comprenderás en profundidad la cultura y te sentirás como un auténtico local. Por otro lado, no conviene que te acomodes demasiado, ya que es cuando llega el aburrimiento (¡y las despedidas se hacen aún más difíciles)!

Algunos proyectos comunitarios tendrán una fecha de finalización u objetivo exactos. Por ejemplo, el construir una escuela o proporcionar apoyo a un campamento de verano. Otros serán continuos, por lo que requerirán ayuda durante todo el año. Cada perfil de anfitrión tendrá un calendario que muestre su disponibilidad de cuándo pueden aceptar Workawayers. Compruébalo primero para asegurarte de que tus planes coinciden antes de ponerte en contacto con él para discutir las fechas exactas.

También puedes filtrar tu búsqueda utilizando las fechas en las que viajas, así como los criterios de estancia mínima. Simplemente añádelos al filtro de “disponibilidad” antes de pulsar “buscar”. También puedes marcar la opción de “anfitrión de última hora” si estás buscando un proyecto comunitario con poca antelación.


¿Los proyectos comunitarios están abiertos a todas las edades?

En Workaway damos la bienvenida a anfitriones y voluntarios de todas las edades, orígenes y niveles de experiencia. Creemos firmemente que nunca es demasiado tarde para un año sabático y que las comunidades de todo el mundo tendrían suerte de contar contigo. Es importante tener en cuenta que los proyectos comunitarios a menudo requieren una amplia gama de habilidades y perspectivas, para que personas en cualquier punto de su vida puedan encontrar formas significativas de contribuir.

De hecho, tenemos voluntarios que han cambiado la jubilación por una vida llena de aventuras, y otros que han completado su primer Workaway a los 55 años y padres con nidos vacíos cuyo año sabático se convirtió en 8 años de aventuras.


¿Qué ventajas tiene hacer voluntariado en una comunidad?

Hacer voluntariado en una comunidad ofrece ventajas únicas que van más allá del impacto del voluntariado con un solo anfitrión o una familia de acogida. Aunque el voluntariado con individuales o familias de acogida puede ser gratificante por sí mismo, el voluntariado comunitario ofrece ventajas adicionales. Entre ellas se incluyen:

  • Impacto amplificado: El voluntariado con una comunidad te permitirá abordar cuestiones más importantes y crear un cambio duradero que beneficie a varias personas y familias, en lugar de centrarse únicamente en una persona o familia.
  • Sentido de pertenencia: Cuando haces voluntariado en una comunidad, pasas a formar parte de una red más amplia. Esto te aporta un sentido de pertenencia, ya que trabajas junto a personas con ideas afines a las tuyas hacia el mismo objetivo o con un objetivo común. Por no hablar de que, ¡cuanta más gente, más amistades!
  • Diversas oportunidades de aprendizaje: Participar en una comunidad te expondrá a una gama más amplia de experiencias, culturas y perspectivas. También implica más oportunidades para que tus habilidades de resolución de problemas, trabajo en equipo y organización crezcan. Esto puede resultar enormemente beneficioso tanto para el desarrollo personal como profesional.

¿Qué tipo de personas son adecuadas para ser voluntarias en proyectos comunitarios?

Como hemos mencionado, creemos que hay un proyecto Workaway para cada personalidad. Incluso puedes hacer nuestro test para href="/en/stories/types-volunteer-project-for-you">encontrar el tipo de voluntariado que mejor se adecúe a ti aquí! Sin embargo, la belleza de los proyectos comunitarios en particular es que pueden acoger a personas con diferentes habilidades, intereses y contextos. Estos son algunos tipos de personas que, en general, son especialmente aptas para los proyectos comunitarios:

  • Personas compasivas y empáticas: Personas que se preocupan genuinamente por el bienestar de los demás y que son empáticas con aquellos que se enfrentan a desafíos en sus comunidades.
  • Colaboradores: Aquellos que disfrutan trabajando en colaboración con otros y están dispuestos a compartir sus habilidades y conocimientos por el bien común.
  • Buenos comunicadores: Los proyectos comunitarios necesitan voluntarios que puedan comunicarse e interactuar eficazmente con grupos más grandes de personas, organizaciones y otros voluntarios.
  • Solucionadores de problemas: Si eres ingenioso, creativo y disfrutas encontrando soluciones a los problemas y desafíos de la comunidad.
  • Personas pacientes y comprensivas: Si puedes ser paciente y comprensivo cuando trabajas con grupos diversos de personas (incluidas aquellas con diferentes contextos y habilidades), ¡entonces los proyectos comunitarios son para ti!

Cómo encontrar el proyecto comunitario perfecto

Ahora que sabes más sobre las funciones y los motivos de los proyectos comunitarios, tal vez te preguntes cómo empezar. Gracias a Workaway, no podría ser más fácil:

  1. Únete: empieza por registrarte para obtener una membresía. Recuerda que puedes unirte como viajero solitario, en pareja o incluso en familia. Cada registro también añadirá un árbol al al bosque de Workaway. No olvides utilizar nuestros consejos para que tu perfil destaque.
  2. Búsqueda: utiliza nuestras opciones de búsqueda detallada para conectar con un proyecto comunitario que se ajuste a tus fechas, habilidades y objetivos. Estas son las mejores formas de acotar tu búsqueda y encontrar a tu pareja perfecta:
    • Buscar por destino: si tienes un destino soñado en mente, simplemente introdúcelo y busca en toda la lista de anfitriones. Incluso puedes apoyar proyectos comunitarios de tu país primero. Hay muchas razones para viajar en tu propio país y por las que es un gran lugar para comenzar tu viaje de voluntariado.
    • Filtrar por tipo de anfitrión: si tienes una idea específica en mente, utiliza el filtro “Tipo de anfitrión principal” y selecciona “Proyectos comunitarios”. Esto evitará que tengas que leer perfiles de anfitriones como albergues o cuidadores de casas que no se ajustan a tus planes actuales.
    • Palabras clave: a continuación, para acotar la búsqueda, utiliza palabras clave. Introduzca en el cuadro de búsqueda las palabras clave que se ajusten a tus valores o que sean áreas sobre las que te gustaría aprender más. Por ejemplo: sostenibilidad, permacultura, centro comunitario, teatro, empoderamiento femenino, arte, etc.
  3. Conectar: una vez que hayas encontrado algunos anfitriones, puedes añadirlos a tu lista de favoritos. Te recomendamos encarecidamente que personalices tu mensaje de presentación, ¡no seas perezoso con el copia y pega! Comparte por qué encajarías en su comunidad, sin olvidar por qué quieres visitarla y en qué tareas puedes ayudar. También es una buena idea hacerle a tu anfitrión estas preguntas antes de llegar para asegurarte de que estáis en la misma página y podéis aprovechar al máximo la experiencia. Haz las maletas: una vez que tú y tu anfitrión hayáis acordado las fechas, los proyectos y las expectativas, es hora de hacer las maletas con lo esencial, contratar un seguro de viaje y comenzar tu proyecto comunitario. ¡Hurra! Si estás un poco preocupado, también hemos recopilado nuestros principales consejos para tu primera experiencia Workaway para que te quedes tranquilo.

El voluntariado en proyectos comunitarios no consiste solo en echar una mano, sino en convertirse en una pieza vital de un puzzle más grande. Tus esfuerzos, por pequeños que parezcan, pueden tener un profundo impacto en el panorama general. ¿Estás listo para disfrutar de la alegría que supone marcar la diferencia? ¿A qué esperas?